SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Panorama de la producción cinematográfica en Cuba durante el contexto del Covid-19My Octopus Teacher: Aprendiendo de un pulpo para superar una pandemia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista panamericana de comunicación

versão On-line ISSN 2683-2208

Resumo

CARRILLO CAL Y MAYOR, Juan Carlos. Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia: Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021). Rev. panam. comun. [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.107-118.  Epub 27-Jun-2022. ISSN 2683-2208.  https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2556.

A pesar de las complicaciones que la pandemia de Covid-19 implicó para la industria fílmica global, el cine mexicano ha continuado con un relevante nivel de producción, así como algunas evoluciones propias. En la producción destaca la cada vez mayor participación de mujeres en los roles principales, como el de la dirección. Por otro lado, una línea temática que ha destacado es la desaparecid(a)os en México con motivo del narcotráfico. En este trabajo se analizan tres películas mexicanas sobre esta temática, dirigidas y protagonizadas por mujeres y estrenadas o producidas una vez que había empezado la pandemia, con el objetivo de estudiar la representación de la violencia en el cine mexicano contemporáneo hecho por mujeres. Se muestra que la violencia fílmica no se utiliza como espectáculo sino como un modo de denuncia, para lo que no necesita ser explícita.

Palavras-chave : Violencia; cine mexicano; directoras mujeres; cine de narcotráfico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )