SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1My Octopus Teacher: Aprendiendo de un pulpo para superar una pandemiaLa comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista panamericana de comunicación

versão On-line ISSN 2683-2208

Resumo

DAVALOS OROZCO, Federico. De las industrias culturales a la economía política de la industria cinematográfica. Rev. panam. comun. [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.131-154.  Epub 27-Jun-2022. ISSN 2683-2208.  https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2558.

Se propone una reflexión sobre el concepto de cultura en el ámbito de las ciencias sociales, que nos permita comprender la relevancia que, en la producción y reproducción de los sistemas simbólicos de las sociedades contemporáneas, tienen las industrias culturales. La comprensión del sentido del concepto de cultura nos permite comprender la preeminencia que la producción habitual de los medios de comunicación de masas tiene en la formación y socialización de los individuos en las sociedades contemporáneas.

Son los condicionantes sociohistóricos y la naturaleza económica e industrial de las diversas industrias culturales que permiten, tanto relacionar fructíferamente los medios de comunicación social entre sí y con otras formas de entretenimiento masivo, como establecer las especificidades de cada una. Todos ellos se caracterizan por la producción industrial y estandarizada de mensajes; son industrias culturales.

Siguiendo algunas pistas que nos proporcionan Albert Breton, Augustin Girard, Armand Matellart y Enrique Bustamante se intentará comprender cómo funcionan y cómo se organizan las industrias culturales; y cuáles son los diversos modos de producción de los bienes culturales.

Explicaremos la organización y funcionamiento de las industrias culturales y sus diversas facetas: sociopolítica, cultural y económica. A partir de la última faceta, nos aproximaremos al estudio de los tres sectores de la industria cinematográfica -producción, distribución y exhibición-, la forma específica en que se organiza la cinematografía. Al final, todos estos elementos nos permitirán plantear un modelo para el estudio de los sistemas de producción, distribución y exhibición en la industria cinematográfica mexicana.

Palavras-chave : Industrias culturales; cultura; industria cinematográfica; cine mexicano; economía política; comunicación; proceso cultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )