SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número89Autoridad profesoral e implicaciones en la formación de estudiantes en la Universidad de SonoraIdentificación de actitudes y atributos por parte de los sonorenses en relación con el café de grano no industrializado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Vértice universitario

versão On-line ISSN 2683-2623versão impressa ISSN 2007-1388

Resumo

RAMIREZ RODRIGUEZ, Roberto  e  ERQUIZIO ESPINAL, Alfredo. Manejo sostenible y determinantes de la tasa de endeudamiento en las entidades federativas de México. Vértice univ. [online]. 2021, vol.23, n.89, pp.13-23.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 2683-2623.  https://doi.org/10.36792/rvu.vi89.27.

El ensayo trata de identificar la importancia de los factores que determinan el crecimiento de la tasa de endeudamiento de las 32 entidades federativas de México. Asimismo, se propone la medición de un indicador de balance primario y otro de balance primario sostenible de las finanzas públicas estatales.

Asimismo, se desarrolla la técnica de medición del déficit primario y del déficit primario sostenible de las finanzas públicas estatales a partir de la fórmula de la restricción presupuestaria del gobierno. Ante la falta de oportunidad en la publicación de resultados del balance primario de las entidades federativas, se realiza una medición indirecta del balance primario y del balance primario sostenible y se discuten los resultados a la luz de la coyuntura reciente de la desaceleración y posterior recesión profundizada por la pandemia del COVID-19. También se proponen recomendaciones para el manejo sostenible de las finanzas públicas estatales.

En base a los indicadores propuestos para medir el balance primario y el balance primario sostenible, se puede advertir como hay una tendencia hacia la pérdida de márgenes de maniobra financieros por parte de las entidades federativas, debido al manejo no sostenible de las finanzas públicas. Este problema se ha agudizado con la prolongación de la recesión por la paralización de actividades y el confinamiento, llevando a mayores niveles de endeudamiento público.

Palavras-chave : Déficit y Superávit; Deuda y Gestión de la deuda; Previsiones presupuestarias, déficit y deuda; H62; H63; H68.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )