SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Mortalidad en adultos con COVID-19Hiperplasia suprarrenal congénita virilizante simple. Reporte de caso de la Unidad de Medicina Familiar 220 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de medicina familiar

versão On-line ISSN 2696-1296versão impressa ISSN 2007-9710

Resumo

HERNANDEZ-VAQUERO, Galdino E; AGUILERA-RODRIGUEZ, Getzemani; NANEZ-TERREROS, Homero  e  SAENZ-SAUCEDO, Isauro J. Abordaje biopsicosocial del síndrome de hiperventilación en un hospital del noreste de México: reporte de caso. Rev. Mex. med. familiar [online]. 2023, vol.10, n.3, pp.106-111.  Epub 24-Maio-2024. ISSN 2696-1296.  https://doi.org/10.24875/rmf.23000039.

El síndrome de hiperventilación (SH) se caracteriza por síntomas relacionados con el trastorno de ansiedad, alterando la calidad de vida y requiriendo un abordaje biopsicosocial para su diagnóstico y tratamiento. Caso clínico: Varón de 26 años con trastorno depresivo, ansiedad y abuso de sustancias, que acude al servicio de urgencias por náusea, disnea y alcalosis respiratoria. Se diagnosticó SH. Conclusiones: El SH requiere un abordaje multidisciplinario, en el que el médico familiar tiene un papel importante con la capacidad de comprender a la persona como un ser biopsicosocial, esencial en el proceso salud-enfermedad.

Palavras-chave : Síndrome de hiperventilación; Trastorno de ansiedad; Náusea; Disnea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol