SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Percepción del paciente sobre el médico familiarOs peroneo como causa de dolor lateral persistente de tobillo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de medicina familiar

versão On-line ISSN 2696-1296versão impressa ISSN 2007-9710

Resumo

LUNA-TORRES, Jessica A.; CAMARILLO-NAVA, Víctor M.  e  VEGA-MENDOZA, Santa. Factores de riesgo asociados al abandono de la lactancia materna en atención primaria. Rev. Mex. med. familiar [online]. 2023, vol.10, n.4, pp.143-150.  Epub 24-Maio-2024. ISSN 2696-1296.  https://doi.org/10.24875/rmf.22000119.

Introducción

México experimenta un fenómeno de abandono de lactancia materna. Se han descrito numerosos factores asociados al no iniciarla o abandonarla antes de los seis meses.

Objetivo

Determinar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en primer nivel.

Método

Estudio analítico, observacional, prospectivo y transversal. En mujeres en periodo de lactancia, con un universo de 202, proporción esperada del 0.50 y nivel de confianza al 95% = 132. Se aplicó encuesta desarrollada por Kahn Liz. Se usó χ2 y OR como medida de asociación. Se utilizó un valor de p ≤ 0.05 como estadísticamente significativo.

Resultados

Se evaluaron 132 casos, factores relacionados con el abandono de lactancia materna: lesión en glándula mamaria, redes de apoyo, tipo de lactancia y factores diversos (p < 0.05). Factores asociados al abandono: estrés OR 2.98, redes de apoyo OR 3.13.

Conclusiones

Solo en el 62.2% de los casos se realiza lactancia materna exclusiva y los principales factores asociados al abandono son el estrés, ausencia de redes de apoyo.

Palavras-chave : Abandono de la lactancia materna; Lactancia materna exclusiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol