SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Aneurisma aórtico abdominal roto: complicaciones posquirúrgicas más frecuentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de angiología

versão On-line ISSN 2696-130Xversão impressa ISSN 0377-4740

Resumo

GONZALEZ-OCHOA, Alejandro J.. Epidemiología de la enfermedad venosa crónica en México y su impacto en la calidad de vida. Rev. mex. angiol. [online]. 2023, vol.51, n.2, pp.35-44.  Epub 25-Set-2023. ISSN 2696-130X.  https://doi.org/10.24875/rma.22000046.

Los datos epidemiológicos sobre la enfermedad venosa crónica (EVC) son importantes para desarrollar programas de prevención y tratamiento. Revisamos los datos epidemiológicos recopilados en población mexicana sobre EVC y su impacto en la calidad de vida. Los médicos primarios reclutaron a 20 pacientes adultos consecutivos que visitaron por cualquier razón médica, excepto una emergencia, y recopilaron datos clínicos y demográficos. La calidad de vida se midió mediante el cuestionario CIVIQ-14. Se revisaron datos recopilados de 5,484 pacientes. La prevalencia de EVC fue del 71.3%, predominantemente mujeres (76.3%), y una edad media de 44.7 años. Los síntomas más frecuentes en las piernas fueron dolor (73.1%) y pesadez (71.9%). La calidad de vida fue pobre en pacientes mayores de 50 años, con IMC > 30 kg/m2, presentando tres o más síntomas, y en grados más altos de ECV. La derivación temprana a un especialista vascular fue del 18.6%. Esta revisión proporciona datos confiables que muestran que la EVC es altamente prevalente en México y afecta la calidad de vida a medida que progresa.

Palavras-chave : Epidemiología; Vein consult; Calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )