SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Conocimiento actual de la reanimación cardiopulmonar en la población universitaria del centro-occidente de MéxicoPre-síncope y ablación de la contracción ventricular prematura con origen en la banda moderadora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cardiovascular and metabolic science

versão On-line ISSN 2954-3835versão impressa ISSN 2683-2828

Resumo

AQUINO BRUNO, Heberto et al. Ablación con radiofrecuencia como tratamiento para taquicardiomiopatía inducida por complejos ventriculares prematuros originados en el anillo tricuspídeo. Cardiovasc. metab. sci [online]. 2020, vol.31, n.4, pp.126-130.  Epub 16-Jun-2024. ISSN 2954-3835.  https://doi.org/10.35366/97544.

Introducción:

La mayoría de las arritmias ventriculares están relacionadas con patología estructural del corazón; cuando ocurren en corazones anatómicamente normales se consideran arritmias idiopáticas. El mayor porcentaje de los complejos ventriculares prematuros (CVP) se atribuyen al tracto de salida del ventrículo derecho; sin embargo, se han identificado sitios menos frecuentes como el anillo tricuspídeo. La asincronía y el ritmo irregular junto con un alto porcentaje de la carga arrítmica (CA) tienen un rol importante en el deterioro de la función ventricular izquierda.

Objetivo:

Describir la normalización de la función ventricular posterior a ablación con radiofrecuencia de los CVP.

Caso clínico:

Hombre de 75 años de edad, sin antecedentes de importancia; acudió por presentar disnea de medianos esfuerzos y palpitaciones frecuentes. La exploración física fue normal, el electrocardiograma de 12 derivaciones mostró CVP con patrón de bloqueo de rama izquierda; un monitoreo Holter documentó 35% de carga arrítmica, un ecocardiograma transtorácico reportó FEVI de 40% e hipocinesia generalizada, sin valvulopatías. Se decidió realizar estudio electrofisiológico con mapeo tridimensional, donde se observó el origen de las CVP a nivel del septal del anillo tricuspídeo, se procedió a ablación con radiofrecuencia en dicha zona, lo que mostró desaparición inmediata de las extrasístoles.

Resultados:

A los tres meses, un monitoreo Holter de 24 h reportó sin evidencia de arritmias ventriculares y un ecocardiograma transtorácico demostró FEVI de 65%.

Conclusión:

Los complejos ventriculares prematuros del anillo tricuspídeo son una causa rara de cardiomiopatía, el tratamiento mediante ablación con radiofrecuencia es una terapia eficaz y segura.

Palavras-chave : Taquicardiomiopatía; complejos ventriculares prematuros; anillo tricuspídeo; ablación con radiofrecuencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )