SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Aterectomía rotacional coronaria en una lesión con reestenosis de stent subexpandido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cardiovascular and metabolic science

versão On-line ISSN 2954-3835versão impressa ISSN 2683-2828

Resumo

CHANGO-AZANZA, Diego Xavier; CHAPA-IBARGUENGOITIA, Mónica; VASQUEZ-ORTIZ, Zuilma  e  ROSALES-UVERA, Sandra. Diferencias de la raíz aórtica, relacionadas con el sexo, en una población mexicana de mediana edad: hallazgos de una evaluación estructural y funcional mediante tomografía computarizada cardiaca. Cardiovasc. metab. sci [online]. 2021, vol.32, n.3, pp.117-127.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2954-3835.  https://doi.org/10.35366/101304.

Introducción:

Los rasgos específicos de la raíz aórtica parecen tener algunas implicaciones clínicas y pronósticas, y las diferencias relacionadas con el sexo se han descrito previamente. Sin embargo, faltan datos sobre la población mexicana.

Objetivos:

Describir las discrepancias relacionadas con el sexo con respecto a las características de la raíz aórtica en un análisis estructural y funcional.

Material y métodos:

Se analizaron los datos de hallazgos de la tomografía computarizada cardiaca de la raíz aórtica en 71 pacientes mexicanos con válvula aórtica de trivalva, sin estenosis valvular ni antecedentes de aneurisma de la aorta. Se dividió la población para describir las desviaciones específicas por sexo; mujeres 53.5% (n = 38) y hombres 46.5% (n = 33). La mediana de edad fue de 56 años (IQR: 49-64) con una prevalencia similar de hipertensión, diabetes, tabaquismo y dislipidemia. El peso, altura y área de superficie corporal (ASC) fueron significativamente más bajos en las féminas, sin divergencias en el índice de masa corporal. No hubo disparidades notorias con respecto a la excentricidad del anillo aórtico durante la sístole y la diástole y la angulación de la aorta durante la diástole. No obstante, la angulación aórtica durante la sístole fue mayor en mujeres y las dimensiones del anillo aórtico en sístole resultaron ostensiblemente más altas en varones. Las magnitudes de la raíz aórtica se revelaron superiores en los hombres, pero cuando se indexaron a ASC fueron más elevadas en las señoras. Se encontró un anillo aórtico pequeño en 71% de las féminas y 18.1% de los varones, y una raíz aórtica pequeña fue significativamente mayor en los señores en comparación con las señoras (30.3% versus 2.6%, p = 0.001).

Conclusiones:

Características individuales como el peso, estatura y ASC tienen consecuencias al comparar las dimensiones aórticas. Las diferencias de estos parámetros entre sexos, como la baja estatura corporal en las mujeres mexicanas, podrían explicar la alta prevalencia de un anillo aórtico pequeño, especialmente cuando la medida se indexa por altura del cuerpo y las otras particularidades de la aorta a diferentes niveles. Las implicaciones clínicas de estos hallazgos permanecen inciertas.

Palavras-chave : Raíz aórtica; diferencias relacionadas al sexo; tomografía computarizada cardiaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )