SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número156El único compromiso político de la Teoría crítica es con la emancipaciónArqueoescritura: pensar de otro modo la escritura de las teorías de la historia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de filosofía Universidad Iberoamericana

versão On-line ISSN 2954-4602versão impressa ISSN 0185-3481

Resumo

ORTEGA REYNA, Jaime. Dos lecturas latinoamericanas de Estado autoritario: Bolívar Echeverría y Rubén Jaramillo Vélez. Rev. filos. Univ. Iberoam. [online]. 2024, vol.56, n.156, pp.130-155.  Epub 17-Maio-2024. ISSN 2954-4602.  https://doi.org/10.48102/rdf.v56i156.219.

En este artículo se analiza la recepción del texto de Max Horkheimer Estado autoritario, desde la perspectiva de dos filósofos latinoamericanos de gran importancia: el ecuatoriano-mexicano Bolívar Echeverría y el colombiano Rubén Jaramillo Vélez. Ubicados en contextos distintos (México y Colombia), aunque en una temporalidad similar -la década de 1980-, ambos autores procedieron a traducir y propiciar la publicación del texto, al tiempo que aventuraron interpretaciones antípodas la una de la otra. Se transita un breve recorrido en la manera de tratar esta obra en las grandes biografías colectivas sobre la “Teoría crítica de la sociedad” y, posteriormente, se comparan los planteamientos de ambos filósofos. La intención es dar cuenta de un momento en la recepción de dicha obra como parte de la construcción de una geografía de la Teoría crítica desde las Américas.

Palavras-chave : Teoría crítica; recepción; traducción; autoritarismo; crítica de la economía política.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )