SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número118Cómo hacer cosas malas con palabras: actos ilocucionarios hostiles y los fundamentos de la teoría de los actos de hablaAbducción en modelos finitos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Crítica (México, D.F.)

versão impressa ISSN 0011-1503

Resumo

FERMANDOIS, Eduardo. Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas. Crítica (Méx., D.F.) [online]. 2008, vol.40, n.118, pp.29-56.  Epub 30-Abr-2020. ISSN 0011-1503.  https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2008.1018.

El objetivo del artículo es describir rasgos estructurales de la comprensión de metáforas mediante una comparación con la comprensión de otras culturas, tal como ésta ha sido comentada por Wittgenstein y Geertz. El fenómeno de estudio es la comprensión enfática (no básica) de metáforas fuertes (no de metáforas convencionales y muertas). La comparación entre ambos tipos de comprensión sirve para plantear y dar respuesta a tres preguntas desatendidas en la profusa literatura sobre la metáfora: 1) ¿En qué sentido nos sorprenden las metáforas fuertes? 2) ¿En qué sentido pueden ser profundas? 3) ¿En qué sentido hablamos de la riqueza de este fenómeno lingüístico?

Palavras-chave : traducción; juegos de lenguaje; contexto; descripción densa; red metafórica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )