SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número77No morirá la flor de la palabra... La radio comunitaria indígena en Guerrero y OaxacaMigrantes y peregrinos de La Luz del Mundo: religión popular y comunidad moral transnacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nueva antropología

versão impressa ISSN 0185-0636

Resumo

BLASQUEZ MARTINEZ, Lidia. La ciudad de México y sus fronteras ecológicas: reformulaciones espaciales, representativas y de poder. Nueva antropol [online]. 2012, vol.25, n.77, pp.155-177. ISSN 0185-0636.

En este artículo se propone abordar el tema de la frontera ecológica en las tierras rurales ubicadas al interior de aglomeraciones urbanas importantes. Se toma como ejemplo la ciudad de México con los casos particulares del lago de Xochimilco y de las tierras rurales de Chalco. La frontera ecológica será analizada como la expresión visible del conjunto de procesos sociales, económicos, políticos y territoriales que viven actualmente las zonas rurales ante la presión que impone la urbanización. Estos procesos transforman de manera estructural y simbólica los usos y las representaciones de las tierras. En México, estos procesos implican los modos en que se da la tenencia de la tierra, la nueva dinámica de circulación de la propiedad rústica, la organización de las formas de explotación y las políticas de descentralización de los apoyos para el desarrollo. Se puede decir que en las últimas dos décadas, una parte del campo mexicano dejó de ser concebido como un medio de producción de alimentos y se convirtió en espacio natural y paisaje rural, es decir, en un bien que se puede consumir a través de usos recreativos urbanos.

Palavras-chave : frontera ecológica; Xochimilco; desarrollo sustentable; tierras rurales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons