SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número81New Spanish Art in the Weddell Collection in Richmond, Virginia, USA: a Preliminary CatalogEl Telégrafo y la introducción de la caricatura francesa en la prensa mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

RABANAL YUS, Aurora. El concepto de ciudad en los tratados de arquitectura militar y fortificación del siglo XVIII en España. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2002, vol.24, n.81, pp.33-52. ISSN 0185-1276.

Análisis del concepto de ciudad regular y racional que se impuso en los textos teóricos de arquitectura militar y fortificación escritos por autores españoles o traducidos al castellano a lo largo del siglo XVIII. Las obras de la primera mitad del siglo se inclinaron hacia trazados radiocéntricos (Sebastián Fernández Medrano, Tosca, Cassani), de clara herencia vitruviana, óptimos por sus cualidades defensivas, produciéndose además una clara definición de tipologías concretas de edificios militares y su adecuada situación en la ciudad. En la segunda mitad del siglo se afirmó la preferencia por los trazados ortogonales, en damero, también de herencia clásica, pero con mayores valores estéticos. Se precisaron tipologías y localizaciones de los principales edificios, no sólo militares, sino también públicos (Muller, Prosperi, Lucuze, Le Blond). Éste fue el tipo de ciudad que se impuso en España y América, origen directo de la ciudad racional contemporánea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons