SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número89Maya Painting, in a Major and Minor KeyMitos e íconos de la ruptura del Eje Cósmico: Un glifo toponímico de las piedras de Tízoc y del Ex-Arzobispado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

HILL BOONE, Elizabeth. Marriage Almanacs in the Mexican Divinatory Codices. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2006, vol.28, n.89, pp.71-92. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2006.89.2226.

Cuando fray Motolinía recuerda los cinco tipos de libros aztecas pintados, dice que el quinto pertenece a "los ritos, ceremonias, y presagios [...] relacionados con el matrimonio". Aunque ningún códice pictórico que esté completamente dedicado a las fiestas y ceremonias del matrimonio ha sobrevivido, algunos códices existentes sí contienen almanaques individuales que presentan ceremonias matrimoniales y que dan pronósticos del matrimonio. Ellos dicen a la pareja potencial si su unión será feliz y exitosa, desafiante, difícil o desastrosa, y en qué modos: frecuentemente también predice cómo y de qué manera los hijos llegarán a la unión. Las versiones cognadas que aparecen en los códices del "Grupo Borgia" de la Mixteca y Puebla/Tlaxcala reflejan ideas sobre el destino matrimonial que están documentadas para los aztecas, así como para los mixtecos. Esta unidad de entendimiento demuestra que mucha de la ideología adivinatoria fue ampliamente compartida en el Posclásico tardío en México central.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons