SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número89Mitos e íconos de la ruptura del Eje Cósmico: Un glifo toponímico de las piedras de Tízoc y del Ex-Arzobispado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

BERROJALBIZ, Fernando. Arte rupestre y paisaje simbólico mesoamericano en el norte de Durango. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2006, vol.28, n.89, pp.135-181. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2006.89.2224.

En este trabajo se estudia el arte rupestre como uno de los principales ejes de la conformación del paisaje simbólico del valle del alto río Ramos en el norte de Durango, por la cultura chalchihuiteña, alrededor del año 1000 de la era. Se analiza cómo este paisaje simbólico corresponde plenamente a la tradición mesoamericana, participando de muchos de sus simbolismos. Destaca la constatación de un culto a los cerros y de la plasmación de una concepción dual del universo similar a la de las culturas del centro de México en el Posclásico. Se reflexiona sobre los aportes norteños chalchihuiteños al simbolismo religioso mesoamericano del Posclásico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons