SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número96Dioniso en la Iglesia: un púlpito indoportugués a la luz de la historia del arte novohispano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

HERNANDEZ DIAZ, Verónica. El reúso colonial de los janamus en Tzintzuntzan, Michoacán: Una exaltación del pasado prehispánico. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2010, vol.32, n.96, pp.5-35. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2010.96.2305.

En este trabajo se estudian las losas -en purépecha janamus- con motivos grabados empleadas por los tarascos como revestimiento arquitectónico en dos espacios de carácter ceremonial ubicados en Tzintzuntzan, Michoacán -se trata, en términos actuales, de la zona arqueológica y del ex convento franciscano. Se expone información sobre las imágenes plasmadas en los janamus y su relación directa con las construcciones y con el arte rupestre. Se refieren también los rituales religiosos y otras actividades que tenían lugar en cada recinto. Se pone de relieve su resurgimiento en el marco de una recuperación del pasado antiguo vinculada con la memoria histórica y los afanes de la antigua elite purépecha de Tzintzuntzan por conservar sus privilegios después de la Conquista. Como parte de un alegato por adjudicarse el título de ciudad capital de Michoacán, examino la importancia de dichas arquitecturas y de las imágenes pictóricas que de ellas se hicieron.

Palavras-chave : Arte Prehispánico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons