SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número102Barbie en Palenque, o la manufactura de lo intangibleNuevas reflexiones sobre las pinturas incrustadas de concha y el trabajo de Juan y Miguel González índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

AGUIRRE, Mariana. Giorgio Morandi and the "Return to Order": From Pittura Metafisica to Regionalism, 1917-1928. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2013, vol.35, n.102, pp.93-124. ISSN 0185-1276.

Este artículo analiza la obra y trayectoria de Giorgio Morandi con respecto a su participación tanto en la escuela metafísica italiana como en el grupo regional Strapaese. Sus autorretratos y bodegones demuestran que la expresión de Morandi de una estética metafísica engranaba con las estrategias de autorrepresentación del movimiento. Morandi imitó los autorretratos de De Chirico y el uso de maniquíes, promoviéndose como un artista metafísico y recalcando su propio intelecto. En 1920, en respuesta al nacionalismo italiano, Morandi se desplazó hacia el arte de Piero della Francesca, Cézanne y Soffici. Esto, finalmente, llevó al arista a crear imágenes de la Italia rural, lo cual le permitió ingresar al movimiento regionalista, cuyos críticos lo acogieron debido a su retorno a la tradición. Aunque este cambio en el estilo ha sido interpretado en términos formales, sostengo que, al abandonar la escuela metafísica, Morandi participó en el "regreso al orden" tanto político como cultural prevaleciente en Europa después de la primera guerra mundial.

Palavras-chave : Giorgio Morandi; Ardengo Soffici; Giorgio de Chirico; fascismo; Strapaese; escuela metafísica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons