SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número103El grupo familiar de Juan Gil Patricio Morlete Ruiz, pintor novohispano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

AMAROLI B., Paúl E.  e  OLSEN BRUHNS, Karen. 450 años demasiado pronto: la cerámica mixteca-Puebla de estilo polícromo en El Salvador. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2013, vol.35, n.103, pp.231-249. ISSN 0185-1276.

El Posclásico temprano en El Salvador se caracteriza por la fase Cihuatán, una versión local de la cultura de la elite internacional del Posclásico en Mesoamérica. Elementos de esta cultura, adoptada por los salvadoreños, incluyen urbanismo y estilos internacionales, mexicanizados, de arquitectura y de la planeación de centros rituales y de la elite, así como marcados cambios en el decorado de las cerámicas. Entre los nuevos objetos de cerámica se encuentra Banderas polícroma, una versión local de la extendida tradición cerámica conocida como Mixteca-Puebla polícroma. La única muestra excavada por fechar es del mismo Cihuatán y corresponde en su mayoría con el subestilo del códice, un estilo que representa motivos del centro y sur de México cercanamente relacionados con las pinturas de los códices. Estos motivos son, en su mayoría, bélicos. Uno de los más comunes es el chimalli, o escudo, usualmente atado con dardos y atlatls, seguido de cráneos, huesos, partes del cuerpo desmembradas, espinas de maguey y otros artefactos asociados con la guerra y el sacrificio.

Palavras-chave : cerámica de estilo polícromo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons