SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número104Políticas de representación/políticas de inclusión: La reactualización del debate de lo latinoamericano en el arte durante la primera etapa de la globalización (1980-1990) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

CUESTA HERNANDEZ, Luis Javier. Algunas reflexiones sobre la Casa de Moneda de la ciudad de México y Luis Díez Navarro. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2014, vol.36, n.104, pp.189-205. ISSN 0185-1276.

Este trabajo examina la producción del ingeniero militar español Luis Díez Navarro (Málaga, 1699 -Guatemala, 1780), como ejemplo de migración artística de un género complejo en el siglo XVIII como la dupla arquitectura/ingeniería militar de España al virreinato de Nueva España y la Capitanía General de Guatemala. La ingeniería trajo consigo una nueva manera de entender y expresar el imaginario de poder metropolitano en los reinos hispánicos. Tanto en fortificaciones (Veracruz), como en edificios administrativos (Casa de Moneda, México), Díez Navarro le dio un nuevo sentido a la universalidad de la arquitectura barroca. Sin embargo, sus trabajos en la planeación de la nueva capital de Guatemala, tras los sismos que destruyeron Santiago de los Caballeros en 1773, fueron los que le asegurarían un papel fundamental en la discusión entre globalización e identidad.

Palavras-chave : arquitectura novohispana; arquitectura del siglo XVIII; ingenieros militares; Díez Navarro; Casa Moneda; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons