SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número107El panorama acuático de la ciudad de México de principios del siglo XX: El Plano en prespectiva de la ciudad y el valle de México, 1906, de Henry WellgeTemplos pleurantes del norte: Esgrafiado de tradición mudéjar en cuatro iglesias del septentrión novohispano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

GUZMAN VERRI, Valeria. Aprender a ver: La Autobiografía visual de Otto Neurath. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2015, vol.37, n.107, pp.39-67. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2015.107.2552.

La pregunta sobre qué modalidades de ver presenta la Autobiografía visual, texto póstumo de Otto Neurath, es el punto central de este estudio. Éste se examina mediante tres temas planteados en la Autobiografía: las experiencias del ver, la educación visual y la democratización del conocimiento. Las distinciones conceptuales entre "lo visible" y "lo visual," el "tomar posición" y "tomar partido", propuestas por Didi-Huberman, serán referencias importantes para trabajar tales temas, ya que permiten mostrar las tensiones en el acto de ver que la Autobiografía presenta. Se concluye con una reflexión introductoria sobre las formas con las cuales la arquitectura sigue activando algunas de las propuestas más problemáticas de Neurath, a saber, la relación que establece entre su lenguaje gráfico y el fortalecimiento de las sociedades democráticas, presentándose, por último, la video-instalación Deep Play, de Farocki, como contraposición para reconsiderar la diferencia entre "tomar posición" y "tomar partido".

Palavras-chave : Otto Neurath; autobiografía visual; educación visual; lenguaje gráfico; democracia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons