SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número116  suppl.1La cultura como dinámica: el arte cartográfico de Miguel Covarrubias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

EDER, Rita. El águila, el jaguar y la serpiente: Miguel Covarrubias y el debate del difusionismo. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2020, vol.42, n.116, suppl.1, pp.215-243.  Epub 18-Jun-2021. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2019.mono1.2710.

Este trabajo analiza la adhesión de Covarrubias a las hipótesis de contactos culturales y raciales entre el Pacífico, las Américas y el Viejo Mundo (China e India). Las investigaciones sobre el tema que más le llamaron la atención provenían de especialistas europeos y estadounidenses como Robert Heine-Geldern, Gordon Eckholm y Carl Schuster, las cuales influyeron en la redacción del primer tomo de su obra: El águila, el jaguar y la serpiente: arte indígena en las Américas (1954). En las primeras páginas de este libro, el autor se declara culpable de "desviaciones difusionistas subversivas" y menciona con entusiasmo el XXIX Congreso de Americanistas, celebrado en el American Museum of Natural History de Nueva York en septiembre de 1949, foro donde se debatieron ampliamente diversos temas y problemas relativos al difusionismo. Al mismo tiempo se montó la exposición "Across the Pacific" (A lo largo del Pacífico), cuyo objetivo era mostrar -por medio de objetos artísticos, rituales y cotidianos-, paralelismos encaminados a comprobar hipótesis de contacto. La muestra sugirió una forma de organizar la cultura material dentro de la diversidad y enfatizó la importancia de los estudios comparativos por medio de la forma. Para Covarrubias, estas ideas ya habían sido desarrolladas parcialmente en los mapas del Pacífico (1939) y en su libro Mexico South (1946). Sin embargo, el énfasis sobre lo visual/estructural que ocurrió en el XXIX Congreso de Americanistas dejó una huella mayor con relación al contacto entre culturas que Covarrubias pudo desarrollar más ampliamente en Arte indígena de las Américas.

Palavras-chave : Miguel Covarrubias; El águila, el jaguar y la serpiente, Robert Heine-Geldern; Gordon Eckholm; Carl Schuster; difusionismo; contactos transpacíficos; estudios comparativos, "A lo largo del Pacífico".

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )