SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número120El otro cuerpo de la ciudad. Uso y función del escudo de armas de la Ciudad de México desde la perspectiva de su cabildo secular (1523-1629) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

VELAZQUEZ GUADARRAMA, Angélica. Retrato e identidad burguesa. Pelegrín Clavé y Édouard Pingret en México, 1850-1851. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2022, vol.44, n.120, pp.9-38.  Epub 31-Out-2022. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2022.120.2785.

Desde su llegada a México en 1846, Pelegrín Clavé se convirtió en el retratista más solicitado por las élites de la Ciudad de México, su fama apenas se vio opacada por la presencia en la capital del artista francés Édouard Pingret, entre 1851 y 1855. Este artículo aborda el género del retrato como una de las operaciones políticas más exitosas por parte de la clase empresarial para lograr una imagen de distinción social y de identidad de clase en el convulso contexto político de la década de 1850. Igualmente, se exploran las diferentes estrategias plásticas que estos dos pintores ensayaron para posicionarse como retratistas, satisfacer sus ambiciones profesionales y económicas y responder a las demandas de una clientela ávida de acrecentar su capital social, cultural y simbólico mediante su vinculación con el arte y con la Academia de San Carlos. El artículo se centra en el análisis de los retratos de dos de los empresarios más destacados de la época: Cayetano Rubio y Eustaquio Barron, el primero pintado por Clavé en 1850 y el segundo por Pingret en 1851.

Palavras-chave : Retrato; coleccionismo; identidad burguesa; Academia de San Carlos; conversation piece; Pelegrín Clavé; Édouard Pingret; Cayetano Rubio; Eustaquio Barron; Percy Doyle; Manuel Vilar; Rafael de Rafael.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )