SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número120Retrato e identidad burguesa. Pelegrín Clavé y Édouard Pingret en México, 1850-1851La Exposición Internacional de Carteles de 1934 en la Ciudad de México y el desarrollo de un "estilo nacional" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

ARANDA RUIZ, Alejandro. El otro cuerpo de la ciudad. Uso y función del escudo de armas de la Ciudad de México desde la perspectiva de su cabildo secular (1523-1629). An. Inst. Investig. Estét [online]. 2022, vol.44, n.120, pp.39-80.  Epub 31-Out-2022. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2022.120.2771.

Este artículo se centra en el papel que desempeñó el escudo de armas de la Ciudad de México como segundo cuerpo de la ciudad y de su cabildo secular entre 1523 y 1629. Tras analizar las circunstancias en las que se produjo la concesión del escudo en 1523 y los significados de éste, el artículo aborda el uso y función de las armas cívicas y los diferentes contextos en los que era empleado por el cabildo secular. Todo ello muestra cómo la heráldica constituyó, para las autoridades municipales de la Ciudad de México, una poderosa herramienta de representación que, además de proyectar su concepción de México como ciudad conquistada y de conquistadores, dotaba a la colectividad mexicana de un cuerpo místico y trascendente que hacía de la ciudad una realidad eterna.

Palavras-chave : Escudo de armas; cabildo secular; Ayuntamiento; virreinato; Nueva España; siglo XVI.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )