SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número122Para no morir de sed: una etapa constructiva desconocida del sistema hidráulico de Tacuba al Imperial Colegio de Tlatelolco (1581-1582)Propaganda augustea en la arquitectura italiana tardo fascista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

BONILLA, Helia. Posada, continuidad e innovación en la imagen impresa finisecular de México: litografía y fotolitografía. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2023, vol.45, n.122, pp.45-99.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2023.122.2814.

En este artículo se explora, desde la especificidad de la historia de las artes gráficas en México y el rastreo de indicios técnicos, cómo fue que José Guadalupe Posada se posicionó respecto a los viejos y nuevos procedimientos de su oficio. Esto lleva a proponer que la primera técnica fotomecánica aplicada en su obra temprana en la Ciudad de México fue una novedosa modalidad de la fotolitografía; pero esta técnica no sería ejecutada por él, sino por un taller de origen francés que procesó ilustraciones para publicaciones diversas, entre ellas los semanarios La Patria Ilustrada, La Juventud Literaria y Revista de México, para los que trabajaron el propio Posada y otros de sus colegas. Asimismo, se muestra que él y quienes medraron del oficio de la imagen impresa en la capital vivieron en el fin de siglo una gradual transición; por una par- te, las innovaciones técnicas en las artes gráficas, que eran también parte del discurso de calidad y modernidad de las publicaciones mexicanas que aspiraban a ponerse a la altura de sus prestigiadas congéneres extranjeras. Por otra parte, la permanencia de técnicas como la litografía tradicional, que continuaba utilizándose en el ámbito editorial en la última década del siglo XIX, y de la cual Posada siguió haciendo usufructo en su pequeño establecimiento, dos cuestiones que habían sido puestas en duda desde el supuesto de que por entonces, al igual que en Europa y Estados Unidos, la litografía era una técnica obsoleta en las publicaciones de México.

Palavras-chave : José Guadalupe Posada; litografía; fotolitografía; ink-photo; fotograbado de línea; artes gráficas; técnicas gráficas; innovación técnica; transferencia de tecnología; modernización; siglo XIX; Ireneo Paz; Arturo Paz; Moreau y Hermano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )