SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número229La formación de fuerza de trabajo y la enseñanza temprana de la Ciencia y la Tecnología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

RIGUZZI, Paolo. Un modelo histórico de cambio institucional: la organización de la economía mexicana, 1857-1911. Inv. Econ [online]. 1999, vol.59, n.229, pp.205-235. ISSN 0185-1667.

El artículo propone una reflexión sobre las dimensiones institucionales del atraso de la economía mexicana en el siglo XIX. El punto de partida es un esquema estilizado de una organización económica en la cual los derechos de propiedad eran insuficientemente especificados, las reglas del juego ambiguas y los costos de transacción muy elevados. En este marco, se aborda el análisis del cambio institucional implementado en las dos últimas décadas del siglo XIX: se trata del proceso de redefinición de reglas, incentivos y sanciones dirigido a liberar energías económicas, ampliar los intercambios y reasignar de manera eficiente los recursos. El balance de este intento permite cuestionar algunos elementos del saber convencional acerca de la liberalización económica y la estructuración de mercados seguros durante el porfiriato. Las resistencias de grupos de interés, el matenimiento de una esfera muy amplia de intervención del Estado, los tiempos muy dilatados en la aplicación de las reglas institucionales obstaculizaron la consolidación de espacios de mercado, la entrada de nuevos agentes económicos y la formación de expectativas estables. La recuperación de décadas de atraso institucional pudo llevarse a cabo sólo parcial y defectuosamente, antes de que la Revolución Mexicana desplazara la estructura institucional preexistente, se produjera la desarticulación de los mercados y se volvieran a politizar las reglas del juego económico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )