SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número230Efectos de la apertura comercial en la manufactura mexicana, 1980-1998 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

HUERTA G., Arturo. Las razones de la política contraccionista y sus consecuencias. Inv. Econ [online]. 1999, vol.59, n.230, pp.15-54. ISSN 0185-1667.

En el presente trabajo se analiza porque él proceso de globalización exige en las economías emergentes el predominio de políticas contraccionistas y de estabilidad monetaria y cambiaria que favorecen al capital financiero internacional, y relega por tanto la instrumentación de políticas en favor de las demandas nacionales y del crecimiento económico generalizado. Asimismo, se estudian las consecuencias de las políticas contraccionistas y de estabilidad monetaria-cambiaria sobre la dinámica de acumulación de la esfera productiva, el ahorro interno, el comportamiento de los mercados de capitales y sobre el sector bancario. Por más que se insiste en México y en el resto de América Latina en la disciplina fiscal y estabilidad monetaria y del tipo de cambio, no se logra el aumento del ahorro interno, ni la disminución de las prácticas especulativas, ni la vulnerabilidad externa, ni se alcanza la estabilidad bancaria, ni la dinámica sostenida de tales economías. Cabe señalar que si bien el análisis del presente trabajo puede circunscribirse en mayor o menor grado a las diferentes economías emergentes, esta referido principalmente al caso mexicano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )