SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número239Puede la Unión Monetaria Europea favorecer el crecimiento y la ocupación?Boom petrolero y endeudamiento externo: el caso de una "economía pequeña" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

BROWN, Flor  e  DOMINGUEZ, Lilia. Medición del desempeño industrial en México: una perspectiva metodológica. Inv. Econ [online]. 2002, vol.62, n.239, pp.37-73. ISSN 0185-1667.

Los objetivos de este trabajo fueron: destacar las diferencias entre las interpretaciones teóricas de las medidas de la tasa y el margen de beneficio más utilizadas en la economía moderna y, en segundo Lugar, examinar el grado en que las disparidades entre las distintas mediciones de las tasas de beneficio se deben a discrepancias en los métodos o a verdaderas diferencias de rentabilidad. Se estimaron cuatro medidas de desempeño para la industria manufacturera mexicana en el periodo 1993 -1997 para 185 clases industriales y se realizaron dos pruebas estadísticas, la Prueba "T' de las medias apareadas, y la Prueba de Concordancia de Kendall. Nuestros resultados revelaron que existen algunas diferencias entre los métodos para el cálculo de los márgenes de beneficio, tanto en los promedios de los niveles como en las tasas de crecimiento así como también en cuanto al ordenamiento entre las distintas clases industriales que se obtiene de los distintos métodos. De ahí que no sea válido comparar resultados de distintas investigaciones cuando en éstas se utilizaron distintos métodos para el cálculo de los márgenes de beneficio. ·

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )