SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número241Desempleo involuntario y síntesis neoclásica: La teoría de Patinkin índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Inv. Econ vol.62 no.241 Ciudad de México Jul./Set. 2002

 

Espacio del editor

A nuestros lectores

Julio López Gallardo


La Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México ha mantenido desde hace ya más de sesenta años una tradición académica y editorial inninterrumpida, lo que ha permitido poner a disposición de la academia y de la sociedad los resultados de investigación más importantes en la disciplina. En ese marco se inscribe Investigación Económica que es la revista especializada de investigación de nuestra Facultad.

Investigación Económica es la segunda revista más antigua de Economía en América Latina. En ella se han publicado trabajos muy relevantes de la ciencia económica, y ha sido huésped de contribuciones de destacados economistas de México, de América Latina y del mundo.

Investigación Económica ha transitado por innumerables etapas. Actualmente es reconocida a nivel nacional, formando parte del Índice de Revistas Mexicanas Científicas y Tecnológicas de Conacyt, y a nivel internacional siendo parte de los índices: Journal of Economic Literature (Econ-Lit), Public Affairs Information Service, Inc. (PAIS); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE) y apareciendo en las páginas web de Tulane Universityhttp://www.tulane.edu/-latinlib/revistas.html y del Instituto Ibero-Americano de Berlín http://www.spk.berlin.de.ce.ccframend.htm; también se encuentra en la base de datos del Centre de documentation sur l'Amerique latine Maison de la Recherche (UTM), Toulouse, Francia y en la Latin American Data Base, University of New Mexico, http://ladb.unm.edu.

Estos reconocimientos internacionales y nacionales a la revista confirman lo acertado de la política editorial que se ha seguido desde 1996, y comprometen a todos (Comité Editorial, Dirección de la revista, Árbitros y Colaboradores) a mantener e incluso mejorar los estándares alcanzados.

El objetivo principal de publicar en Investigación Económica es ofrecer a los economistas, desde la Facultad de Economía, un espacio plural de expresión de sus ideas y resultados de investigación, con una distribución amplia que permita alcanzar cada vez a un número mayor de lectores, cuidando fom1atos y difusión. Así, Investigación Económica es una revista especializada, arbitrada y de excelencia académica. Publica los trabajos de autores nacionales y del extranjero, ofreciendo con ello a nuestros lectores la cultura económica de actualidad. Una característica distintiva que hemos mantenido ha sido la de ofrecer una visión plural dentro del campo de nuestra disciplina, lo cual creemos que es indispensable para enriquecer la perspectiva de la economía.

En Investigación Económica pretendemos:

  • a) Servir como medio de expresión y difusión de las investigaciones y aportes generados por la comunidad científica integrada por economistas y científicos sociales, incluidos los miembros de la comunidad académica de la Facultad de Economía de la UNAM, pero sin que esto signifique una ventaja para los integrantes de nuestra institución.

  • b) Publicar trabajos que por su calidad científica y pertinencia apoyen la docencia, la investigación y la extensión académica.

  • c) Asegurar la calidad de sus publicaciones, la excelencia de sus títulos, la continuidad de sus publicaciones periódicas y la comercialización eficaz de todas ellas.

Con el objetivo de mejorar aún más la calidad editorial de Investigación Económica, a partir del número 241, se conforma el Comité Editorial con nuevos miembros de diversas dependencias, tanto públicas como privadas, haciendo especial hincapié en la calidad y la perspectiva académica del Comité Editorial.

Todos los involucrados en Investigación Económica nos congratulamos por los logros alcanzados y aceptamos el compromiso de hacer de cada número un instrumento académico valioso para contribuir al desarrollo de la ciencia económica, y a lograr su relación con los retos económicos y sociales de la sociedad contemporánea, de México y el mundo. Investigación Económica es patrimonio de la Facultad de Economía y de toda la UNAM. Pero es también un patrimonio de los economistas, y todos quedamos obligados a consolidar su valor como apoyo al trabajo sustantivo de la institución.

En esta nueva etapa, nuestro empeño radica tanto en mantener y transmitir la divulgación científica y rigurosa por escrito y por vía digital sin olvidar nuestra aspiración central, que no es otra que el permanente esfuerzo por preservar y difundir la ciencia económica. Es por ello que cumplo con satisfacción el encargo de este Comité que presido y desde el cual los invito y exhorto a colaborar para continuar con el fortalecimiento de nuestra revista, con artículos, y documentos de trabajo a todos los interesados que quieran profundizar, divulgar, difundir sus trabajos y/o investigaciones.

Director de la revista

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons