SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número241Debilidades en los procesos de la administración del conocimiento. El caso de vitro envases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

KLIMOVSKY, Edith Alicia. Desempleo involuntario y síntesis neoclásica: La teoría de Patinkin. Inv. Econ [online]. 2002, vol.62, n.241, pp.17-34. ISSN 0185-1667.

El objeto de este artículo es mostrar el interés y los límites del análisis de Patinkin en cuanto al desempleo involuntario. Patinkin introduce la idea de involuntariedad y el "spill over effect", renovando así de manera radical el concepto de desequilibrio en general, y de desempleo involuntario en particular. Otro gran mérito de este autor es su aceptación del desafió de Keynes: demostrar la posibilidad del desempleo involuntario en una economía con precios y salarios flexibles. Mostramos que los principales límites de la teoría de Patinkin derivan del tratamiento del desequilibrio desde la perspectiva del equilibrio general waltasiano, en el cual el único equilibrio posible es necesariamente de pleno empleo. En este marco, Patinkin justifica tanto el surgimiento como la persistencia del desempleo involuntario por rigideces en el comportamiento de los agentes, que se traducen en el alargamiento del proceso de ajuste. Esta explicación plantea un problema insoslayable que no tiene solución en el marco conceptual adoptado: la duración del ajuste constituye un aspecto de la dinámica que escapa totalmente al dominio de la teoría walrasiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )