SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número257El modelo de regulación de la economía cubana: dolarización, planificación y mercado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

CASADO FRANCISCO, Montserrat; MOLINA SANCHEZ, Luis  e  OYARZUN DE LA IGLESIA, Javier. El análisis económico de los movimientos migratorios internacionales: nuevas propuestas de regulación. Inv. Econ [online]. 2006, vol.65, n.257, pp.181-210. ISSN 0185-1667.

En el presente artículo se examinan las principales consecuencias de la inmigración para el mercado laboral y el bienestar de los países receptores, utilizando un modelo neoclásico relativamente sencillo. Se ponen de relieve las pérdidas de eficiencia derivadas de la regulación de los flujos de entrada de los trabajadores mediante cuotas, instrumento que se viene aplicando desde hace bastante tiempo en los países receptores, en especial en aquellos que han pasado en pocos años de ser emisores netos a receptores netos de inmigrantes, como es el caso de España.

Frente a esta pérdida de eficiencia, renta y bienestar generada por una regulación mediante cuotas, se propone un instrumento intermedio entre el actual y el que daría lugar a la situación optima desde el punto de vista económico, la apertura total de las fronteras. Este instrumento es un impuesto o pago por la utilización del factor trabajo no nativo, que permite proteger al trabajo nativo sustitutivo del trabajo inmigrante con menor pérdida de bienestar que la cuota, esto es, se propone arancelizar la protección implícita en la cuota. Este pago tiene otra serie de ventajas, entre las que se destacan la transparencia frente al sistema actual, y la posibilidad de negociar bilateralmente o multilateralmente reducciones de esta suerte de arancel, igual que se lleva a cabo con los instrumentos para proteger las industrias locales o los servicios en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )