SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número277La política de tasa de interés interbancaria y la inflación en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

LEIJONHUFVUD, Axel. La naturaleza de una economía. Inv. Econ [online]. 2011, vol.70, n.277, pp.15-36. ISSN 0185-1667.

La crisis financiera y al recesión que se derivó de ella han propiciado una reexaminación del estado de la teoría macroeconómica. La imagen de una economía capitalista como un sistema de equilibrio general estable un tanto obstaculizado en su funcionamiento por "fricciones" es, creo, una guía inadecuada para las realidades con las que tenemos que enfrentarnos. Este artículo enfatiza que tenemos que pensar a la economía como un "sistema abierto" en el sentido ontológico de Tony Lawson. Esto requerirá que adaptemos nuestros métodos a la naturaleza de una economía- para cambiar la manera en la que hacemos economía. Se argumenta también que la economía no es globalmente estable sino que entraña inestabilidades. La crisis debió de habernos curado de la "presunción de conocimiento" (Caballero 2010) -de la ilusión de que entendíamos muy bien los problemas de la inestabilidad macroeconómica y de que los habíamos resuelto todos para la satisfacción general. Una vez curados de esta presunción -lo que equivale a decir, una vez conscientes de nuestra ignorancia- podemos ver que la macroeconomía plantea muchas preguntas importantes para las cuales mi generación no proporcionó buenas respuestas.

Palavras-chave : equlibrio y desequilibrio general; información e incertidumbre; macroeconomía y economía monetaria; dinero y tasas de interés; política monetaria; banca central y oferta; demanda de dinero y crédito.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons