SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número283Regla de Taylor y burbujas especulativas en un modelo Keynes-Minsky de fluctuaciones cíclicasEstabilidad de precios bajo metas de inflación en Brasil: análisis empírico del mecanismo de transmisión de la política monetaria con base en un modelo VAR, 2000-2008 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

RODRIGUEZ BENAVIDES, Domingo; VENEGAS-MARTINEZ, Francisco  e  LIMA SANTIAGO, Vicente. La ley de Wagner versus la hipótesis keynesiana: el caso de México, 1950-2009. Inv. Econ [online]. 2013, vol.72, n.283, pp.69-98. ISSN 0185-1667.

Se examina la ley de Wagner y la hipótesis keynesiana para el caso de México durante el periodo 1950-2009. La primera establece que el crecimiento del gasto público se explica como resultado de la actividad económica, mientras que la segunda postula lo contrario. Para tal fin se estiman tres diferentes especificaciones propuestas, respectivamente, por: 1) Peacock y Wiseman (1961), 2) Musgrave (1969) y 3) Gupta (1967) y Michas (1975). Los resultados encontrados revelan que las dos primeras especificaciones muestran evidencia a favor de la ley de Wagner, lo cual tiende a reforzarse por la dirección de las pruebas de causalidad efectuadas a los modelos de vectores autorregresivos (VAR) estimados.

Palavras-chave : ley de Wagner; teoría keynesiana; política fiscal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons