SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número304Marx y la “ley del valor”. Una evaluación crítica con motivo de su bicentenarioCuestiones éticas y emocionales alrededor del egoísmo económico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

ARAUJO, Elisangela; ARAUJO, Eliane  e  FERRARI FILHO, Fernando. Desempeño macroeconómico en Brasil después del régimen de metas de inflación. Inv. Econ [online]. 2018, vol.77, n.304, pp.72-101. ISSN 0185-1667.

Este estudio analiza teórica y empíricamente la relación entre las instituciones monetarias y el desempeño macroeconómico en Brasil en el periodo posterior a la adopción del régimen de metas de inflación (RMI) en 1999. La hipótesis es que las instituciones monetarias impidieron el crecimiento económico, más que controlar efectivamente la inflación, cuyas causas principales están relacionadas con factores estructurales e institucionales, procesos de indexación y choques internos y externos. Los principales resultados del RMI, consustanciados en la política monetaria altamente restrictiva, son los siguientes efectos negativos: una reducción de las tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB), un aumento del stock de deuda pública y una apreciación de la moneda nacional. Asimismo, el RMI no logró mantener la tasa de inflación por debajo de su meta. A este respecto, revisiones en las instituciones monetarias brasileñas serían esenciales para mejorar los resultados del RMI, tanto en términos de inflación como de desempeño económico.

Palavras-chave : instituciones monetarias; desempeño macroeconómico; régimen de metas de inflación; economía brasileña; E02; E42; E06.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )