SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número311Un ensayo crítico sobre la independencia/autonomía de la banca central según el paradigma dominanteDetección de las propiedades de difusión de los sectores en la economía mexicana, 2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

CEREZO GARCIA, Verónica; LOPEZ GONZALEZ, Teresa S.  e  LOPEZ HERRERA, Francisco. Crecimiento económico e inflación en México, 1993-2018: ¿una relación lineal o no lineal?. Inv. Econ [online]. 2020, vol.79, n.311, pp.83-109.  Epub 21-Abr-2020. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.311.72437.

El objetivo del artículo es analizar si la relación entre la inflación y el crecimiento económico en México durante 1993-2018 fue lineal o no; a tal efecto, elaboramos un modelo dinámico de rezagos distribuidos no lineales. La hipótesis nula es que esa relación es lineal y la hipótesis alternativa acepta que no es lineal. Si la evidencia empírica documenta una relación lineal, la hipótesis nula implicaría que: 1) la inflación es un fenómeno puramente monetario a laFriedman (1968); 2) la estabilidad de precios alcanzada mediante la política monetaria del nuevo consenso macroeconómico es condición necesaria y suficiente para la aceleración del crecimiento y la superación del prolongado estancamiento de la economía mexicana, y 3) el dinero es neutral. Por el contrario, si los datos muestran una relación no lineal, se rechazarían la hipótesis nula y las implicaciones antes enunciadas.

Palavras-chave : crecimiento económico; modelación econométrica; inflación; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )