SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número319COVID-19 en el Sur de Asia: Salud, economía y políticaUn modelo para medir los efectos de las variaciones del tipo de cambio en los precios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

BARROS CAMPELLO, Esther; PATEIRO RODRIGUEZ, Carlos  e  SALCINES CRISTAL, Venancio. La (in)estabilidad de la demanda de dinero en Colombia, 2003-2020. Inv. Econ [online]. 2022, vol.81, n.319, pp.141-167.  Epub 27-Fev-2023. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2022.319.79236.

En este trabajo realizamos un análisis empírico de la evolución del agregado monetario M3 y de sus componentes en Colombia, con el propósito de evaluar las propiedades de estabilidad de cada uno de los activos que forman M3. El análisis se realiza con base en pruebas de raíces unitarias y cointegración. La estacionariedad de las series se estudia mediante las pruebas de ADF-GLS y M-type test, así como con pruebas que consideran la posibilidad de cambio estructural. El estudio prosigue empleando el modelo de vectores de corrección de errores (VECM) y mínimos cuadrados ordinarios totalmente modificados (FMOLS) para estimar la relación de largo plazo entre los componentes de M3 y las variables macroeconómicas determinantes. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la estabilidad de la demanda de los diferentes componentes de M3 se mantiene, a pesar de distintos shocks que han afectado a la economía colombiana durante estos años.

Palavras-chave : demanda de dinero; componentes de M3; raíz unitaria; cointegración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )