SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1ADistribución de clorofila y producción primaria por clases de tamaño en la costa del Pacífico mexicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

ZAPATA-VIVENES, Edgar et al. Respuestas inmunológicas y cicatrización en el poliqueto Eurythoe complanata (Annelida: Amphinomidae) expuesto a cobre. Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.1a, pp.1-10. ISSN 0185-3880.

Se dividieron grupos de poliquetos, controles y expuestos a 0.4 mg Cu+2 L-1 (2.14 mg CuSO4 5H2O L-1; 30% 96 h-CL50) por siete días, en tres grupos: sensibilizados y no sensibilizados con Micrococcus lysodeikticus para evaluar la actividad de lisozima del fluido celómico, y otro sensibilizado con levaduras inactivadas por calor para evaluar la respuesta fagocítica de los celomocitos. La lisozima fue medida a 2 h y la fagocitosis a los 15 min después de la sensibilización inmunológica. Además, se evaluó el efecto de la exposición al cobre sobre la respuesta de cicatrización en los poliquetos. Para ello, los organismos expuestos al cobre y no expuestos fueron cortados en dos mitades y mantenidos en acuarios conteniendo agua de mar (sin cobre), determinándose el porcentaje de individuos cicatrizados diariamente. Las respuestas de fagocitosis y lisozima fueron inducidas por la sensibilización e inhibidas después de la exposición al metal. Por otra parte, 60-80% de los individuos controles cicatrizaron al cabo de cuatro días, mientras que los individuos tratados con cobre no evidenciaron cicatrización en el mismo periodo de tiempo. En conclusión, la inhibición de la inducción experimental de la lisozima y la fagocitosis, y de la cicatrización en el poliqueto Eurythoe complanata por la exposición aguda al cobre, sugiere el potencial de toxicidad del metal sobre los mecanismos fisiológicos que modulan la inmunidad innata y la reparación de heridas en anélidos, funciones biológicas comunes en animales cuya supresión puede resultar en una disminuida tolerancia a infecciones microbianas.

Palavras-chave : cobre; cicatrización; fagocitosis; lisozima; Eurythoe complanata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons