SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Efecto de la regulación del caudal del Río Guadalquivir sobre las características fisicoquímicas del agua y la macrofauna acuática de su estuarioCrecimiento y estructura demográfica de Argopecten purpuratus en la Reserva Marina La Rinconada, Antofagasta, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

RUEDA-JASSO, Rebeca A. et al. La dieta y la edad de destete afectan el crecimiento y la condición del sol común (Solea solea L.). Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.3, pp.477-489. ISSN 0185-3880.

Se estudiaron los efectos del tipo de dieta (biomasa de Artemia congelada y dos dietas inertes: una micro-compactada [MB] y una micro-extruida [ME]) y dos edades de destete (temprana y tardía, a 50 y 64 días de edad después de la eclosión, respectivamente) en larvas de Solea solea. El experimento duró 56 y 42 días para el destete temprano y tardío, respectivamente. Los mayores valores de mortalidad se presentaron con el tratamiento Artemia en destete tardío (39%). No se observaron diferencias significativas en la mortalidad entre dietas inertes. Los valores finales de peso seco fueron mayores para el destete tardío que para el temprano. Independientemente de la edad de destete, los peces que recibieron la misma dieta mostraron tendencias similares en peso seco y longitud estándar. Los peces alimentados con MB presentaron peso seco y longitud estándar significativamente mayores, seguidos por los alimentados con ME, en tanto que el tratamiento con Artemia alcanzó los valores más bajos. El hecho de que las dietas inertes presentaran fracciones similares de ácidos grasos altamente insaturados quedó reflejado en la ausencia de diferencias significativas en la susceptibilidad a la oxidación (prueba de substancias reactivas al ácido tiobarbitúrico). Sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas en los contenidos de carbohidratos, proteinas y lípidos medidos en los homogeneizados de pescado completo tanto para el destete temprano como para el tardío. Al final del experimento no se observaron diferencias significativas en los contenidos bioquímicos de los organismos sometidos a ambas dietas inertes. Los resultados de este estudio sugieren que un destete temprano (día 50), usando una dieta inerte de buena calidad, conduce a mayores tasas de supervivencia, crecimiento y condición del pez.

Palavras-chave : sol común; larva; destete; dietas inertes; Artemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons