SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Las playas entre Chipiona y Rota (Cádiz, SO de España): Aproximación a su clasificación y comportamiento morfodinámicoModelación de la circulación invernal y la retención de partículas en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas (Baja California Sur, México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

CUPUL-MAGANA, LA et al. Caracterización y patrones de distribución de los sedimentos superficiales en Bahía Cullera, España. Cienc. mar [online]. 2006, vol.32, n.4, pp.617-629. ISSN 0185-3880.

Se investigó la variación en la distribución espacial y temporal de las características del tamaño de grano de los sedimentos superficiales y se identificaron áreas susceptibles a contaminación asociadas al tamaño de grano fino en Bahía Cullera, España. Se analizaron 90 muestras de sedimento superficial que fueron recolectadas durante seis campañas de muestreo a mediados y finales de verano y mediados de otoño de 2002, y a mediados de invierno, primavera y verano de 2003. Se analizó el tamaño de grano aplicando diferentes métodos como el análisis bivariante y funciones discriminantes empleadas en la interpretación de mecanismos y ambientes de depositación. Para identificar las zonas con mayor susceptibilidad de ser contaminadas por substancias tóxicas asociadas a tamaños de grano fino, se obtuvieron mapas de contornos de la distribución del tamaño medio de grano para las seis campañas de muestreo. Los sedimentos superficiales de Bahía Cullera se diferenciaron de acuerdo al escenario de depositación en depósitos de sedimentos marinos someros y depósitos de sedimentos fluviales asociados a la descarga del Río Júcar. La variación espaciotemporal mostró que la concentración de sedimentos gruesos se presentó en la región más cercana a la desembocadura del río, mientras que los sedimentos más finos se concentraron en la zona central y norte de la bahía durante la época de escasez de lluvia, por lo que durante esta época los sedimentos superficiales de estas zonas podrían ser susceptibles de contaminación por substancias nocivas asociadas a tamaños de grano fino.

Palavras-chave : sedimentos; tamaño de grano; ambientes sedimentarios; Cullera; Río Júcar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons