SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Hidrografía en la Boca Norte de la Bahía de La Paz, Baja California Sur, MéxicoLa "extinción de Stilostomella" durante el Pleistoceno medio frente a la costa norte de Chile (25°S) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

PENA, R  e  DUMAS, S. Desarrollo de la retina en larvas de cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus (Percoidei: Serranidae) bajo condiciones de cultivo. Cienc. mar [online]. 2007, vol.33, n.3, pp.293-300. ISSN 0185-3880.

Se describe el desarrollo de la retina en larvas de la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus bajo condiciones de cultivo, utilizando técnicas histológicas. El desarrollo de la retina en las larvas de la cabrilla arenera sigue un patrón previamente descrito para otras especies de teleósteos. Se observaron dos periodos de activa diferenciación. El primero ocurre durante la fase de alimentación endógena (desde la eclosión hasta el día 2 después de la eclosión) como una preparación hacia el inicio de la alimentación exógena. Durante este periodo, el ojo presentó un crecimiento alométrico negativo (coeficiente de crecimiento = 0.5). Al momento de la primera alimentación, el día 2, la longitud total (TL) de las larvas era de 2.58 ± 0.26 mm (media ± desviación estándar), el ojo presentó una capa de pigmento epitelial y conos sencillos como únicos fotorreceptores en la retina. En los días subsecuentes, el ojo presentó un crecimiento alométrico ligeramente positivo (coeficiente de crecimiento = 1.11). El segundo periodo ocurrió durante la transformación de las larvas a juveniles. Se observaron por primera vez presuntos conos dobles al día 14 (TL = 5.37 ± 0.58 mm) y presuntos bastones al día 22 (TL = 7.23 ± 0.99 mm). A partir de este día, el sistema visual está formado por una retina dúplex compuesta de conos y bastones como fotorreceptores.

Palavras-chave : desarrollo del ojo; estructura de la retina; Paralabrax maculatofasciatus; fotorreceptores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons