SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Hábitos alimentarios de tres especies de raya (Rajiformes: Urotrygonidae) en el Pacífico central mexicanoRelación entre el tamaño corporal y la amplitud de distribución geográfica de elasmobranquios del Pacífico Oriental Tropical: Una aproximación inicial para su conservación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

MARQUEZ-FARIAS, JF. Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la población de la guitarra común Rhinobatos productus del Golfo de California, México. Cienc. mar [online]. 2011, vol.37, n.3, pp.293-304. ISSN 0185-3880.

La guitarra común Rhinobatos productus es la especie más importante de la pesquería artesanal de rayas en el Golfo de California. Esta guitarra es capturada al aproximarse a la costa con fines reproductivos y es susceptible a las redes utilizadas en la pesquería. A pesar de los niveles elevados de captura de elasmobranquios en el Golfo de California, los estudios sobre los aspectos reproducitvos y tecnológicos son escasos. En el presente estudio se analiza la interacción entre la talla de madurez y la selectividad de talla, las cuales están representadas por la función logística y la distribución gamma, respectivamente. La interacción de dichos vectores se aplica a la distribución de frecuencia de talla de la población monitorizada en Sonora (México) de 1998 a 2004. El efecto de las ojivas de madurez reveló que la proporción de organismos maduros es de 68% y 83% para machos y hembras, respectivamente. La selectividad de las redes agalleras con diferentes aberturas de malla tuvo un efecto variado sobre la estructura de tallas dado que los machos alcanzan tallas menores que las hembras. En los machos, las curvas de selectividad de las redes con aberturas de malla de 3.5, 5.0, 6.0, 8.0 y 8.5 pulgadas representaron reducciones de la distribución original de frecuencia de longitudes de 59%, 9%, 8%, 85% y 94%, respectivamente. En las hembras, las mismas redes representaron reducciones de la distribución original de frecuencia de longitudes de 79%, 41%, 16%, 48% y 63%. Las redes de 5.0 y 6.0 pulgadas tuvieron la mayor selectividad para ambos sexos, que coinciden con los intervalos de longitud de mayor abundancia. El presente estudio revela que la pesquería está impactando negativamente la estructura de adultos de la población y, en menor medida, los jóvenes. Un análisis demográfico de esta población que incorpore los vectores de madurez y selectividad permitirá determinar la resiliencia de la población al esquema de explotación actual por medio del análisis de elasticidades.

Palavras-chave : rayas; pesquerías; vulnerabilidad; Golfo de California; Rhinobatos productus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons