SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Caracterización de bacterias cultivables presentes en sistemas de cultivo de larvas de ostión chileno Argopecten purpuratusAislamiento y prepurificación de los compuestos activos presentes en el veneno de Pelagia noctiluca (Scyphozoa: Pelagiidae) del Mar Caribe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

SZTEREN, D  e  AURIOLES-GAMBOA, D. Regionalización ecológica de las colonias reproductivas de Zalophus californianus, como herramienta para su conservación en el Golfo de California. Cienc. mar [online]. 2011, vol.37, n.3, pp.349-368. ISSN 0185-3880.

Las colonias reproductivas del lobo marino de California (Zalophus californianus) en el Golfo de California están estructuradas genéticamente en diferentes grupos. A pesar de dicha evidencia de diferenciación regional, la población de lobo marino en el Golfo de California se maneja como una sola unidad; sin embargo, deberían considerarse las diferencias ecológicas entre las colonias a la hora de priorizar la asignación de recursos limitados y mejorar la eficiencia de las acciones de manejo. Esto es importante para poder definir y, posteriormente, manejar las colonias a nivel regional. El objetivo del presente estudio fue identificar patrones de similitud entre las colonias reproductivas del lobo marino de California en el Golfo de California con base en nueve bases de datos demográficas, biológicas, ecológicas y biogeoquímicas: censos poblacionales, contenido de metales traza en hueso, diversidad de dieta, presencia de serovariedades de Leptospira, isótopos estables, incidencia de osteoartritis, temperatura superficial del mar y concentración de clorofila a. Un segundo objetivo fue caracterizar cada región con base en dichas variables con el fin de focalizar los esfuerzos de manejo. Para examinar la estructura general de las colonias de lobo marino en el Golfo de California, se analizaron datos con diferentes combinaciones de variables y colonias mediante análisis multivariados. El escenario con el mayor poder explicativo resultó en la separación de las colonias en cuatro grupos: Golfo Norte, Ángel de la Guarda, Golfo Central y Golfo Sur. Las variables que más contribuyeron a la definición de los grupos fueron la diversidad de dieta y la temperatura superficial del mar. Las agrupaciones mostraron coherencia geográfica y fueron consistentes con las unidades genéticas previamente sugeridas y con las regiones oceanográficas del Golfo de California. El patrón multivariado resultante facilitará el manejo de las colonias del lobo marino de California, proveerá mejores herramientas de protección ante las contingencias ambientales y ayudará a guiar futuros planes de manejo.

Palavras-chave : lobo marino de California; Golfo de California; agrupamiento; análisis multivariado; Zalophus californianus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons