SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Crecimiento, consumo de alimento, supervivencia y respuesta histológica del camarón blanco Litopenaeus vannamei alimentado con dietas de granos contaminados naturalmente con aflatoxinasMetales pesados y biomarcadores relacionados en Perna viridis (Bivalvia: Mytilidae) recolectado en las costas del estado Sucre, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

HAJJI, F; OUANNES-GHORBEL, A; GHORBEL, M  e  JARBOUI, O. Biología reproductiva del gobio de roca, Gobius paganellus (Actinopterygii: Perciformes: Gobiidae), en la costa del sur de Túnez (golfo de Gabes). Cienc. mar [online]. 2012, vol.38, n.3, pp.505-515. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v38i3.2147.

El gobio de roca Gobius paganellus es uno de los góbidos más comunes en la costa del sur de Túnez y este estudio proporciona la primera información detallada de su biología reproductiva en el golfo de Gabes. Se analizaron un total de 365 machos (8.9-14 cm de longitud total, LT) y 273 hembras (9.1-14.3 cm LT). Los peces fueron disecados y se retiraron las gónadas y el hígado. Se estimó la talla media de madurez sexual (LT50; i.e., la longitud a la cual el 50% de los individuos han alcanzado la madurez sexual) para machos y hembras mediante el ajuste de la función logística de Gompertz a la proporción de peces maduros en cada clase de talla. Se calcularon el índice gonadosomático, el índice somático de las vesículas seminales (SVSI), el índice hepatosomático y el índice de condición sobre una base mensual. En toda la población, la proporción de sexos fue desequilibrada, los machos dominando en las tallas mayores. El periodo de reproducción comenzó en octubre y duró hasta marzo y la temporada de desove fue de enero a marzo. Las variaciones mensuales del SVSI mostraron que tienen una fase de proliferación durante el periodo de predesove y una fase regresiva durante el periodo de posdesove. La utilización de reservas lipídicas, almacenadas principalmente en el hígado así como en los músculos, fue considerable durante la temporada de reproducción. La talla de madurez sexual se estimó en 11.44 ± 0.25 cm para los machos y en 10.37 ± 0.23 cm para las hembras. La fecundidad total varió de 5280 a 14,320 huevos por individuo, con un promedio de 8565 ± 608 huevos por individuo.

Palavras-chave : Gobius paganellus; reproducción; índice gonadosomático; madurez sexual; fertilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons