SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Cambios temporales de la biomasa y distribución de los mantos de Sargassum en la costa sureste de la península de Baja California índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

MARTINEZ-FUENTES, Luz María; GAXIOLA-CASTRO, Gilberto; GOMEZ-OCAMPO, Eliana  e  KAHRU, Mati. Efectos de eventos interanuales (1997-2012) sobre la variabilidad hidrográfica y biomasa del fitoplancton en bahía Sebastián Vizcaíno. Cienc. mar [online]. 2016, vol.42, n.2, pp.81-97. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v42i2.2626.

Bahía Sebastián Vizcaíno (península de Baja California, México) presenta condiciones hidrográficas y biomasa del fitoplancton correspondientes a una zona transicional subtropical-templada, afectada por eventos tropicales y subtropicales de gran extensión espacial y temporal, y por eventos originados en la región subpolar del Pacífico. En los primeros 50 m de profundidad de la bahía, el ambiente es mayormente templado (temperatura promedio: 15.5 oC; salinidad promedio: 33.6) y mesotrófico (biomasa del fitoplacton: >1 mg m-3). Durante primavera y verano la bahía está fuertemente influenciada por el agua transportada por la corriente de California y por las surgencias costeras generadas frente a punta Canoas. Durante el resto del año la hidrografía y biomasa del fitoplancton corresponden mayormente a condiciones sobtropicales. Los eventos de ENSO en el periodo 1997-2012 impactaron la columna de agua de la bahía. El Niño 1997-1998, que fue el de mayor magnitud, generó incrementos de ~8 oC en la temperatura y de ~0.8 en la salinidad de la columna de agua. Los procesos dinámicos locales disminuyeron los efectos de los eventos de El Niño moderados y débiles sobre la biomasa del fitoplancton, aunque posiblemente hubo efectos en los grupos funcionales del plancton. Debido al ambiente mayormente templado de la bahía, los eventos moderados de La Niña 1998-2000 y La Niña 2010-2011 no tuvieron un cambio sustancial en la hidrografía ni en la biomasa del fitoplancton. Sin embargo, el ingreso de agua subártica en el periodo 2002-2006 disminuyó abruptamente la salinidad, lo que resultó en mayor estratificación de la columna de agua y reducción de la clorofila del fitoplancton.

Palavras-chave : variabilidad de largo plazo; hidrografía; clorofila; ciclo ENSO; bahía Sebastián Vizcaíno.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol