SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Los manglares invasores producen hábitats inadecuados para las parejas de góbidos endémicos y camarones excavadores en la bahía de Kāneʻohe, O‘ahu, Hawai‘iEfectos de la profundidad y la dieta en el crecimiento y la supervivencia del abulón rojo en jaulas de maricultura en la isla San Jerónimo, Baja California, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

VELASCO-LOZANO, Manuel F.; RAMIREZ-ORTIZ, Georgina; REYES-BONILLA, Héctor  e  HOLLARSMITH, Jordan A.. Ensamblajes de peces en la zona mesofótica del Pacífico: Una comparación entre islas continentales y oceánicas de México. Cienc. mar [online]. 2020, vol.46, n.4, pp.321-342.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v46i4.3112.

Los ecosistemas mesofóticos se encuentran en una capa del océano definida por la cantidad de luz incidente (1%-10% con respecto a la superficie). Estos ecosistemas permanecen inexplorados en algunas regiones, como el Pacífico a lo largo de la costa mexicana, debido al difícil acceso mediante métodos tradicionales como el buceo autónomo. Se utilizó un vehículo operado remotamente para caracte rizar los ensamblajes de peces de arrecifes rocosos y zonas arenosas en profundidades mesofóticas alrededor de islas continentales del golfo de California e islas oceánicas del archipiélago de Revillagigedo (México). Se realizaron 78 video-transectos y se identificaron los peces observados al mínimo taxón posible. Con base en la presencia de especies por video-transecto, se calcularon índices de diversidad tradicionales (riqueza de especies, diferenciación taxonómica y nivel trófico) e índices funcionales (número de entidades funcionales, riqueza funcional y volumen funcional) para cada conjunto insular y tipo de hábitat. Los modelos aplicados señalaron que el tipo de hábitat es el factor con mayor efecto en la diversidad de peces mesofóticos. Los índices funcionales presentaron mayores valores para los arrecifes rocosos de islas oceánicas que para los hábitats arenosos, lo que se asocia con la presencia de elasmobranquios y especies transpacíficas de importancia comercial. Aunque los valores de diferenciación taxonómica y diversidad funcional podrían indicar que los arrecifes mesofóticos del conjunto oceánico se encuen tran en mejor estado de conservación que los del conjunto continental, se requiere mayor exploración para determinar si esta condición perdura en el tiempo y si estos ecosistemas pueden ser un refugio para especies comerciales ante el creciente impacto de disturbios en arrecifes someros.

Palavras-chave : vehículos operados remotamente; riqueza de especies; volumen funcional; nivel trófico; provincias biogeográficas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )