SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Ensamblajes de peces en la zona mesofótica del Pacífico: Una comparación entre islas continentales y oceánicas de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

BAUER, Jeremie et al. Efectos de la profundidad y la dieta en el crecimiento y la supervivencia del abulón rojo en jaulas de maricultura en la isla San Jerónimo, Baja California, México. Cienc. mar [online]. 2020, vol.46, n.4, pp.343-357.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v46i4.3117.

En décadas recientes, el aumento significativo de la acuicultura global del abulón y la disminución drástica de desembarques de abulón silvestre han ido cambiando la producción de la pesca al cultivo. En California (EUA) y Baja California (México) se cree que enferme dades asociadas al cambio climático y la sobrepesca son la causa de eventos de mortalidad masiva y el declive significativo en los desembarques de abulón silvestre. La acuicultura de conservación es una opción para mejorar las poblaciones de abulón mediante la propagación de organismos de criadero y la maricultura en jaulas, con el subsecuente repoblamiento en la naturaleza. Para experimentar, informar y promover estrategias innovadoras en la producción sostenible de recursos marinos en el Pacífico Nororiental, hemos diseñado un sistema experimental de maricultura en isla San Jerónimo, Baja California. Exploramos la factibilidad de cultivar abulón rojo juvenil, Haliotis rufescens, en un sistema de producción de maricultura costera basado en jaulas, para suplir individuos para programas locales de repoblamiento. Analizamos el efecto de 2 profundidades diferentes, superficie y fondo (5 m), y de 3 dietas de macroalgas (Macrocystis pyrifera, Eisenia arborea, y dieta mixta de Pelagophjycus porra y M. pyrifera) en la supervivencia y el crecimiento de juveniles de abulón rojo (32 ± 3.33 mm en longitud de concha) dentro de jaulas aseguradas a un sistema de línea madre. Durante el experimento de 90 d, la supervivencia fue del 99% para el tratamiento de superficie y del 95% para el tratamiento de fondo. El incremento diario en longitud de concha fue 93 ± 12 μm·d-1 en las jaulas de superficie y 82 ± 13 μm·d-1 en las jaulas de fondo. La profundidad no afectó el crecimiento o la supervivencia. El crecimiento fue mayor con la dieta de E. arborea (99 ± 7 μm·d-1), pero no fue significativamente diferente del crecimiento con la dieta de M. pyrifera y la dieta mixta (88 ± 10 y 74 ± 13 μm·d-1, respectivamente). La alta supervivencia y crecimiento indican que isla San Jerónimo puede sostener la maricultura de abulón rojo en jaulas y que esta estrategia puede ser una herramienta útil para desarrollar soluciones climático-resilientes de restauración de abulón destinadas a impulsar la producción de mariscos.

Palavras-chave : acuicultura de conservación; Haliotis rufescens; cambio climático; restauración; macroalgas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )