SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Ecuaciones de predicción del gasto de energía en reposo en escolares de la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta pediátrica de México

versão On-line ISSN 2395-8235versão impressa ISSN 0186-2391

Resumo

BOLANOS, Cristina; MINA-LARA, María del Mar  e  RAMOS-ORTEGA, Gregorio. Indicadores de riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo como instrumento para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo. Acta pediatr. Méx [online]. 2015, vol.36, n.3, pp.135-146. ISSN 2395-8235.

Objetivo: evaluar la validez de la discriminación de los Indicadores de Riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo-Revisados (INDIPCD-R), como instrumento de tamizado, para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo en infantes de 6 meses a 4 años de edad. Materiales y métodos: estudio transversal comparativo con 145 infantes provenientes de una clínica y dos estancias infantiles (CENDI). Se evaluaron con INDIPCD-R y con la Escala Perfil de Conductas del Desarrollo-Revisada 83 niños, el resto fue evaluado sólo con los INDIPCD-R. Análisis: frecuencias para variables de estudio. U de Mann-Whitney para comparar INDIPCD-R en clínica y CENDI. Sensibilidad y especificidad para el INDIPCD-R. Consistencia interna del INDIPCD-R mediante alfa de Cronbach. Resultados: se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) en las frecuencias de indicadores de riesgo en los grupos evaluados. Grupo de niños de clínica: sensibilidad 100%; especificidad 69%. Grupo de niños de los CENDI: sensibilidad 94%; especificidad 84%. Alfa de Cronbach: 0.938. Conclusiones: los Indicadores de Riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo-Revisados son un instrumento de tamizado que discrimina al niño que presenta alteraciones en su desarrollo de aquéllos cuyo desarrollo es normal y no se encuentran en riesgo. Se demostró de forma válida y confiable que niños con aparente desarrollo normal, sin diagnóstico específico, pueden presentar alteraciones en el desarrollo.

Palavras-chave : detección temprana; desórdenes del desarrollo del niño; tamizado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons