SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Indicadores de riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo como instrumento para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrolloPólipos gastrointestinales en pediatría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta pediátrica de México

versão On-line ISSN 2395-8235versão impressa ISSN 0186-2391

Resumo

BECERRIL-SANCHEZ, Marlu Estephanie; FLORES-REYES, Margarita; RAMOS-IBANEZ, Norma  e  ORTIZ-HERNANDEZ, Luis. Ecuaciones de predicción del gasto de energía en reposo en escolares de la Ciudad de México. Acta pediatr. Méx [online]. 2015, vol.36, n.3, pp.147-157. ISSN 2395-8235.

Introducción: existen diferentes ecuaciones de predicción para estimar el gasto de energía en reposo en niños; sin embargo, no hay consenso de cuál es la más adecuada para usarse en población pediátrica mexicana. Objetivo: conocer la concordancia del gasto de energía en reposo medido por calorimetría indirecta con el estimado con diferentes ecuaciones de predicción en un grupo de escolares de la Ciudad de México. Material y método: se realizó un estudio transversal en escolares de 6 a 12 años de edad (n = 63). El gasto de energía en reposo fue medido mediante calorimetría indirecta, se usó como referencia para conocer la exactitud de las ecuaciones de predicción de Schofield, de FAO/OMS, de Tverskaya y de Harris-Benedict. Para conocer la concordancia entre las ecuaciones y el gasto de energía en reposo se estimaron coeficientes de correlación intraclase (r). Resultados: en esta población las cuatro ecuaciones sobrestimaron el gasto de energía en reposo; en promedio, las diferencias fueron de 12.1 a 97.5 kcal/día. Las ecuaciones que tuvieron la mayor concordancia con el gasto de energía en reposo medido fueron las de Schofield y las de FAO/OMS (r = 0.74), mientras que las de Tverskaya y de Harris-Benedict tuvieron la menor (r = 0.64). La concordancia fue menor en los niños más pequeños, especialmente con las ecuaciones de Harris-Benedict (r = 0.33) y Tverskaya (r = 0.47). Conclusiones: aunque se requiere más investigación sobre la conveniencia de usar ecuaciones de predicción del gasto de energía en reposo en población pediátrica de México, nuestros resultados muestran que las ecuaciones de FAO/OMS o las de Schofield son las más adecuadas.

Palavras-chave : gasto de energía en reposo; calorimetría indirecta; escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons