SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Eficacia del tratamiento profiláctico de vancomicina intraventricular en pacientes con derivación ventricular al exteriorOligodendrogliomas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía: comportamiento biológico en una población definida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de neurociencias (México, D.F.)

versão On-line ISSN 1028-5938versão impressa ISSN 0187-4705

Resumo

SAAVEDRA-ESCALONA, José Luis; MORALES, Grisel Lupercio; CASTRO-RODRIGUEZ, Elva  e  HERNANDEZ-FRANCO, Jorge. Efecto del tens en el temblor de la enfermedad de Parkinson. Arch. Neurocien. (Mex., D.F.) [online]. 2005, vol.10, n.3, pp.133-139. ISSN 1028-5938.

La enfermedad de Parkinson es un proceso crónicodegenerativo y progresivo, caracterizado por degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, pars compacta. Se presenta en el 1% de la población mayor de 55 años de edad y su triada característica se integra por temblor, rigidez y bradicinesia. Hasta el momento el tratamiento de elección ha sido el farmacológico, primordialmente a base de levodopa. Sin embargo, el tratamiento intervencionista ha dado resultados prometedores. El presente trabajo explora la posibilidad de la electroestimulación periférica como coadyuvante del manejo farmacológico del temblor en dicha patología. Material y métodos: se incluyeron 24 pacientes, los cuales fueron valorados y su grado de temblor se cuantificó con un acelerómetro (Stressometer ADTM 60). Después se integraron en un grupo, al cual se le aplicó 10 sesiones de electro-estimulación con tens, mediante técnica antiemética sobre el punto de acupuntura Neiguan (P6). Todos los pacientes continuaron con manejo farmacológico, mismo que no fue modificado durante el estudio. Resultados: se eliminó a un paciente del estudio por inasistencias. De los 23 pacientes restantes, se observó disminución del temblor en 18 de ellos (78.26%), misma que fue de 26.31% en promedio al comparar la valoración de ingreso con la valoración de egreso. Discusión: el presente estudio apoya lo propuesto por Doder et al. quienes relacionan a las vías de la serotonina localizadas a nivel de los núcleos del rafe con el temblor presente en los pacientes con enfermedad de Parkinson2. En relación a lo reportado por Button, et al no podemos hacer una correlación directa ya que el sitio de estimulación, la intensidad del estímulo y el aparato de medición fueron distintos.

Palavras-chave : enfermedad de Parkinson; temblor; electroestimulación periférica; tens.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons