SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Color y características nutracéuticas de tortillas de maíces (Zea mays L.) nativos preparadas con diferentes dosis de álcali y refrigeradasBiofertilizantes y sustratos orgánico-minerales en el cultivo de chile habanero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

CALLEJAS-RODRIGUEZ, Rodrigo; REYES-SANCHEZ, Rodrigo; PLACIDO-TOMIELIS, Ismael  e  FLORES-GALLARDO, Hilario. Métodos de evaluación de tiempo térmico para determinar fecha de plantación de papa para la agroindustria. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.127-135.  Epub 02-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.2.127.

En el norte de Chile, Región de Coquimbo, la plantación de papa para la agroindustria se realiza en otoño-invierno. Todos los años, los productores tienen que reprogramar la fecha de plantación para cumplir con el cronograma de entrega de las papas en forma prorrateada. El cumplimiento de esta exigencia está sujeta a una gran incertidumbre debido a la variabilidad climática, principalmente entre cierre de melga y cosecha; por lo tanto, en este estudio se propone evaluar tres métodos basados en el tiempo térmico que permitan optimizar la fecha de plantación. Utilizando una base de datos de cuatro años con información de rendimientos, calidad, temperatura ambiental, días a cosecha, fechas de estados fenológicos y manejos, se evaluaron los siguientes métodos: 1) método de la temperatura media o unidades de calor con temperaturas base de 4 y 7 °C, 2) modelo grados día (°D) con intervalo de temperatura entre 2 y 29 °C, y 3) Potato days (P-days) o días fenológicos de papa con temperaturas base de 4 y 7 °C. El mejor método para estas condiciones correspondió al P-days con 4 °C; sin embargo, y a diferencia de otros estudios, se determinó que el momento relevante para dar comienzo a la acumulación de tiempo fisiológico (Biofix) debe ser la emergencia de las plantas y no la fecha de plantación. Se registró un total de 723 P-days a cosecha y una oscilación entre plantación y emergencia de 34 a 66 días, con una alta relación con los rendimientos finales del cultivo.

Palavras-chave : Solanum tuberosum; grados día; P-days; variabilidad climática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )