SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38Toxicidad aguda del herbicida karmex (diuron) en langostinos Macrobrachium acanthurus y M. olfersii índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

ABRICA-GONZALEZ, Paulina  e  GOMEZ-ARROYO, Sandra. EFECTOS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS (NP-CuO, ZnO) EN PLANTAS. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2022, vol.38, 54303.  Epub 09-Nov-2022. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54303.

Con los avances de la nanotecnología ha aumentado el uso de nanopartículas óxido metálicas, entre las que destacan las de óxido de cobre y óxido de zinc, por su abundancia y por sus propiedades específicas de gran relevancia, tales como efectos antimicrobianos y la mejora de la conductividad eléctrica y la catálisis. La bioacumulación e interacción de este tipo de nanopartículas en el ambiente son desconocidos en gran parte, generando preocupación por los efectos potencialmente tóxicos que aún no han sido estudiados de forma adecuada, de ahí la importancia de conocer sus efectos en el ambiente. Entre las propuestas para los estudios ambientales de los nanomateriales, destacan las plantas como bioindicadores, en especial tras la captación de partículas desde la atmósfera. La presente revisión, recopila información de distintos estudios sobre aplicaciones de nanopartículas de óxido de zinc y óxido de cobre, la manera en que pueden detectarse, y el cómo pueden ser captadas y caracterizadas mediante el uso de plantas. También resalta la importancia de los estudios sobre la toxicidad y los efectos que se generan a través de la interacción con distintas especies de plantas, que contribuyen a entender los diversos mecanismos de toxicidad, interacción y acumulación de metales, así como su degradación en el ambiente. Finalmente, se mencionan alternativas para mejorar la biocompatibilidad de las nanopartículas con el ambiente y los organismos. El conocer el estado actual del tema permitirá consolidar la información obtenida hasta el momento y la dirección a tomar para el uso eficiente y responsable de la nanotecnología, asegurando su continuidad y desarrollo.

Palavras-chave : nanopartículas aéreas; contaminación atmosférica; bioindicadores; óxidos metálicos; caracterización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )