SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número10Motivos de abandono y ausencia de atención prenatal en mujeres en el puerperio de un hospital público del PerúDéficit de vitamina D y alto riesgo obstétrico: revisión narrativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MORALES ALVAREZ, Javier; ZAZUETA ARMENTA, Verónica  e  LUGO MACHADO, Juan Antonio. Cambios en la estructura y función cardiaca evaluados por ecocardiografía en pacientes con preeclampsia. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.10, pp.723-735.  Epub 08-Mar-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i10.8410.

OBJETIVO:

Analizar los cambios en la estructura y función cardiaca valorados por ecocardiografía en pacientes con preeclampsia.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal efectuado en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital de Especialidades 2 Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Obregón, Sonora, entre los meses de septiembre a diciembre del 2021. Las participantes se seleccionaron de manera no probabilística por serie consecutiva de casos. Con la finalidad de describir los cambios se practicaron ecocardiogramas en el puerperio inmediato, al mes y tres meses después. Para evaluar las diferencias se aplicaron estadística descriptiva y análisis inferencial, χ2 de Pearson, y t de Student. Se consideró significativo un valor de p < 0.05.

RESULTADOS:

Se estudiaron 43 pacientes con embarazos complicados por la preeclampsia. Todas tuvieron diagnóstico de preeclampsia con datos de severidad. La mediana de semanas de gestación al diagnóstico fue de 36 (RIQ 6) y a las 37 (RIQ 5). En 17 pacientes se catalogó preeclampsia de inicio temprano. La tensión arterial sistólica y diastólica fue de 160 (RIQ 10) y 102 mmHg (RIQ 15), respectivamente. Solo 9 pacientes recibieron tratamiento antihipertensivo durante el embarazo.

CONCLUSIÓN:

Hubo cambios en la estructura y función cardiaca valorada en el electrocardiograma durante el puerperio caracterizados por una disminución de la deformación miocárdica longitudinal global, aumento del volumen telediastólico del ventrículo izquierdo y volumen telesistólico del ventrículo izquierdo indexado y alteración de la geometría ventricular. Esas alteraciones persistieron en el seguimiento un mes posterior al parto y revirtieron a los tres meses posparto.

Palavras-chave : Preeclampsia; ecocardiografía; ventrículos cardiacos; función ventricular izquierda; contracción miocárdica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )